El LAMBDA es un laboratorio cuyo enfoque es el uso de las TIC – Tecnologías de la Información y Comunicación en la educación, la cultura y la difusión de la información académica / científica.
En cultura, numerosos proyectos han sido desarrollados junto la Biblioteca Nacional, al Centro Cultural de los Pueblos de la Amazonía y a la Fundación Casa de Rui Barbosa. Ellos siempre se han centrado en el uso de las TIC – Tecnología Información y Comunicación para almacenar y difundir, en un formato accesible y fácil de encontrar las versiones digitales de sus colecciones – imágenes, texto, audio, fotos, etc.
El LAMBDA es el desarrollador y operador del Sistema Maxwell, que es el repositorio institucional de la PUC-Rio, abrigando tesis y disertaciones, proyectos de pregrado, periódicos, monografías y harto material educativo. El Maxwell se integra en las redes nacionales e internacionales de bibliotecas digitales / repositorios institucionales y clasificado en el ranking do “Webometrics” como el de lugar 238 en el mundo y 5 en Brasil, participan del ranking más de 1.400 repositorios en todos los continentes.
El Maxwell es también un sistema de educación a la distancia y sirve para apoyar tanto a la enseñanza presencial cómo impartir cursos a la distancia. Fue creado para ser accesible a los ciegos y deficientes visuales.
El LAMBDA mantiene proyectos de desarrollo de material educativo en Ingeniería Eléctrica, en los cuales alumnos de pregrado participan activamente junto a los profesores, alumnos de postgrado y técnicos.
Además de la enseñanza en Ingeniería Eléctrica, proyectos educativos en otras áreas de ciencia y tecnología se han desarrollado en el LAMBDA. Por ejemplo podemos citar dos proyectos de desarrollo de museos virtuales – uno terminado y el otro está en progreso.